9 sept 2009

¿Y qué hay del software libre?





En la actualidad, la competencia de los grandes fabricantes de software han dado mucho de qué hablar, Microsoft, Apple, IBM, software comercial basado en el núcleo Unix, o núcleo Linux, compiten en el mercado innovando con sus productos la tecnología de computadoras.

Desde Microsoft con su sistema operativo Windows vista y la nueva versión Windows 7 hasta Apple con su software con grandes innovaciones del Mac OS X 10.6 utilizadas en las ultimas maquinas de escritorio y portátiles de Apple. Pero esto es el software comercial, que para mucha gente le es imposible adquirir. El costo del software varía dependiendo que tipo de necesidades se quiera cubrir, si se es estudiante, empresario, programador, o una persona normal, obviamente necesita cubrir diferentes necesidades. Por ejemplo si un empresario necesita cubrir las necesidades de comunicación y manejo de datos de su empresa, se adapta a lo que te ofrece el mercado de software comercial, o si las necesidades son muy básicas pues simplemente contrata a un programador para que elabore un programa de acuerdo con sus necesidades, pero si sus necesidades son un poco más complejas y tiene empleados que no entienden más que el sistema operativo de Bill Gates pues tendrá que adquirir ese software.
En la actualidad el software libre empieza abrirse campo frente a los productos comerciales de las grandes corporaciones, los programadores independientes, asociaciones civiles, empresas estatales, etc. Empiezan a incursionar en el software libre, satisfaciendo casi todas las necesidades que el software comercial puede ofrecer.

¿Pero que es el software libre? ¿A quién le sirve? ¿Es gratis? ¿Dónde lo encuentro?

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar. El software que se rige por cuatro libertades para los usuarios.

• Libertad 0: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
• Libertad 1: la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
• Libertad 2: la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
• Libertad 3: la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

¿A quién le sirve?

El software libre le sirve a usuarios comunes, a empresarios a estudiantes a programadores, arquitectos ingenieros, economistas, abogados, médicos, científicos, a universidades públicas, privadas, empresas, ONG s, bancos, e incluso a grandes corporaciones como Google o Sony.
En muchas universidades publicas del país e incluso en oficinas de gobierno, el software libre es una alternativa al uso de herramientas de tecnología y computación que marcan la diferencia entre un precio de mercado y una descarga por internet, incluso la UNAM ha implementado el uso de sistemas operativos construidos a base de software libre, en la facultad de ciencias tienen su propio sistema operativo, en los CCH s usan sistemas operativos eficientes como Debian o Ubuntu, o en la biblioteca central el simple uso de un navegador alternativo a Internet Explorer.

¿Es gratis?

El término software no libre se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la propiedad intelectual reservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del copyright; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados.
La definición de software libre no contempla el asunto del precio; puede existir software libre que se venda bajo un precio de distribución, la diferencia entre libre y gratis radica en que el software libre puede distribuirse con un precio de distribución pero puede ser modificado o distribuido libremente a otras personas y el software gratis está regido por una licencia restrictiva y además no puedes tener derecho a modificarlo.

Para evitar la confusión, algunas personas utilizan los términos "libre" (software libre) y "gratis" (software gratis) para evitar la ambigüedad de la palabra inglesa "free". Sin embargo, estos términos alternativos son usados únicamente dentro del movimiento del software libre.

¿Dónde lo encuentro?

En el mundo de software libre puedes encontrar desde programas similares a paquetes básicos de oficina de Microsoft, navegadores de internet, reproductores multimedia, visor y editor de imágenes, sonidos, videos, hasta sistemas operativos completos con los programas más básicos.
Mencionare algunos de los mejores programas y sistemas operativos libres y alternativos para su uso. (los iré agregando al blog )

OpenOffice.org es una suite ofimática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Está disponible para muchas plataformas como Microsoft Windows y sistemas de tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X. OpenOffice está pensado para ser altamente compatible con Microsoft Office, con quien compite. Soporta el estándar ISO OpenDocument con lo que es fácil el intercambio de documentos con muchos otros programas, y puede ser utilizado sin costo alguno.

OpenOffice.org posee como base inicial a StarOffice, una suite ofimática desarrollada por StarDivision y adquirida por Sun Microsystems en agosto de 1999. El código fuente de la suite fue liberado en julio de 2000. Actualmente proporciona una alternativa abierta, gratuita y alta calidad comparable con la suite de Microsoft Office. El código fuente de la aplicación está disponible bajo la licencia LGPL. http://es.openoffice.org/

Firefox es un navegador web basado en la suite Mozilla. Incorpora todas las ventajas de Mozilla (bloqueo de pop-ups, navegación por pestañas, seguridad, etc.), algunas características específicas (barra de direcciones inteligente, barra de búsqueda, integración RSS, etc.), pero sobre todo es altamente personalizable y ampliable mediante los cientos de extensiones disponibles. http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/

VLC media player (inicialmente conocido como Cliente VideoLAN) es un reproductor multimedia avanzado del proyecto VideoLAN, es software libre y código abierto que es distribuido bajo licencia GPL. Soporta multitud de códecs de audio y video, así como diferentes tipos de archivos, además soporta los formatos de DVD, VCD y varios protocolos streaming . Es el reproductor multimedia más independiente, y cuenta con versiones para casi cualquier plataforma, con ediciones compiladas para Linux, Microsoft Windows (incluido Vista), Mac OS X, BeOS, BSD, Pocket PC, Solaris. http://videolan.es/

aTunes es un reproductor y organizador de audio. Reproduce archivos en formato mp3, ogg, wma, wav, flac, mp4 y streaming de radio, permite editar etiquetas, ripear CDs, etc.
Es un programa Java, por lo que se necesita tener instalado Java Runtime Environment 6 (o posterior). www.atunes.org

Pronto hablare de Linux, me despido y saludo a todos de parte de La garza azul.

1 comentario:

  1. Ideas demasiado largas, ordena la redacción. Explica más los tecnisismos. Hazlo agradable al lector, es un poco tedioso.
    Buena información, propsitivo el tema.
    Ahi la llevas carnalín.

    ResponderEliminar

Publicidad

Software Libre

GNU

Buscar este blog